Estás en: Instrumentos - Guitarra
Este es un instrumento de cuerda punteado. Cuenta con seis cuerdas y es el instrumento más simbólico y conocido de la Península Ibérica, debido en gran parte al Flamenco. En la música popular del medio rural se utiliza rasgando sus cuerdas para acompañar los variados cantos tradicionales con sencillos y reducidos acordes. Es elemento imprescindible en la música del folklore murciano que acompaña a bandurrias y laúdes, creando la base rítmica.
Los orígenes de este instrumento musical hay que buscarlos en las antiguas civilizaciones de Oriente Medio (babilonios, caldeos, hititas, sumerios, caldeos, hebreos y egipcios), antes del nacimiento de Cristo. Estas civilizaciones construían instrumentos musicales de cuerda, construidos con palos, cuerdas de tripa y caparazones de animales. En la Península Ibérica surge, el instrumento conocido como guitarra, en la edad media, importada de Europa. Aunque hay otros que piensan que la guitarra procede de las culturas árabes y musulmanas, que colonizaron la Península por el norte de África.
En origen, la guitarra española, era de cuatro órdenes y, en el siglo XVI, convivió con la vihuela. Anteriormente, en los siglos XVI y XVII, la guitarra morisca, originalmente denominada "oud", dio lugar a nuestro conocido laúd. Posteriormente, la guitarra de cinco órdenes tomó un protagonismo absoluto en toda Europa, llegando a desaparecer las de cuatro órdenes. Son escasos y difusos los datos que se tienen sobre el nacimiento de la guitarra española de cinco órdenes pero, la fecha histórica más aproximada que se tiene es 1596.
La guitarra es ante todo un instrumento popular , ya que el panorama de la música culta lo ocupaba, casi por completo, la vihuela. Aunque, en el XVII, la guitarra también logró introducirse en la llamada música culta, momento en el que adquiere sus seis cuerdas definitivas.
Es instrumento fundamental para marcar el ritmo de las danzas y sones del folklore murciano, y es empleado en toda la Península Ibérica.